8 razones por las que deberías participar en un huerto comunitario
- Sofia Campos Sanchez
- 30 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 oct 2022
¨ No hay nada mas satisfactorio, que cosechar tus propias verduras¨

1. Contacto con la Naturaleza
En un mundo lleno de prisas, días estresantes, y ahora con una pandemia que nos obligó al encierro es una buena oportunidad para participar en una huerta comunitaria tanto para distraerse como para disfrutar.
2. Estilo de Vida Saludable
Crea un estilo de vida saludable dado que genera un impacto positivo en nuestro autoestima, además participar en una actividad agrícola disminuye el estrés y mejora la calidad del sueño. Pero eso no es todo sumado a esta participación implica el ejercicio físico al realizar labores como: sembrar, deshierbar, regar; ayudando del alguna manera la movilidad de nuestro cuerpo. A esto le sumamos un aumento de la calidad de vida.
3. Oportunidad Educativa
Cuando tenemos la oportunidad de participar en una huerta comunitaria de alguna manera recibimos capacitaciones o aportamos conocimiento propio a las labores que de alguna manera enriquecen las labores y la producción.
4. Inclusión Social Comunitaria
En estos grupos la participación comunitaria es la razón y el soporte o pilar que mantiene la huerta en pie. Uno de los objetivos principales es que la comunidad aprenda a cultivar y tenga las herramientas necesarias para no fracasar en este. Contempla una importante integración de la comunidad para tener éxito en el proyecto. Donde participan niños, adultos mayores, jóvenes y población en general.
5. Alimentos saludables y frescos.
Al mantener una huerta donde no se encuentra un monocultivo la aparición de plagas es menor y al tratarse de un espacio mediano o pequeño el control es mas rápido y fácil. Porque decimos que mas saludable, en estas huertas se trata de realizar cultivos si bien no se llega a orgánico 100% al menos tienen una carga química muy baja en comparación a los productos que conseguimos en los mercados en general; por el manejo agrícola que se da, se podría decir un tanto diferente a lo convencional.
Ahora! por que fresco, si bien es cierto hace no mucho disfrutamos a nuestra disposición de un nuevo mercado mayorista PIMA CENADA en nuestra provincia, con el fin de tener acceso a productos mas frescos con menor tiempo de distribución. Pero estos productos tendrán como mínimo 5-10 días cosechado. Esto seria muy diferente si lo comparamos con un producto que cosechamos hoy mismo para llevarlo a casa.
6. Sostenibilidad Ambiental
Cuando de huertas comunitarias hablamos normalmente se considera de primera mano llevar un manejo orgánico o con el menor uso de insumos químicos posible. En donde se da prioridad al uso de fertilización orgánica, uso de enmiendas orgánicas, humos, lombricompost, compost, fertilizantes e insecticidas a base de fermentados; o bien el uso de insumos agrícolas orgánicos ya certificados. Eliminado así cualquier producto que genere un impacto tanto ambiental como para la salud a futuro. Además de que aprendemos a darle un adecuado manejo a los residuos orgánicos domésticos.
7. Abastecimiento del Mercado Local
No es algo que se logre siempre, pero depende de la organización que el grupo tenga, puede generar ingreso a las familias que participen de este ya que pueden producir tanto producto que puedan colocarlo en el mercado local. Generando ingresos a las familias y así una oportunidad de desarrollo económico local.
8. Recreación
Si bien es cierto puede considerarse que la actividad genera trabajo físico fuerte, puede ser un medio de recreación para las personas que les apasionan estas labores y sienten que es un medio de distracción.

Comments